La Roda en la fiesta de los Súpers

Gestionando el estand de la Dirección general de Atención a la Infancia del departamento de Benestar Social y Familia sobre los derechos de los Niños y con los juegos, cuentos y títeres del 1714, hemos participado nuevamente en la Fiesta de los Súpers de Televisión de Cataluña. Como especialistas en cultura, tradición y ocio hemos estado un año más coordinando los espectáculos, juegos y actividades que la Generalitat aporta a este gran espectáculo para familias de toda Cataluña.

Durante la 18ª Fiesta de los Súpers, muchas de las 350.000 personas que pasaron por la Anilla Olímpica de Montjuic, visitaron y disfrutaron de nuestras actividades. En el espacio lúdico y participativo de los derechos infantilees, los niños y niñas interactuaron con juegos gigantes donde, de una forma alentadora y estéticamente atractiva, pudieron conocer los contenidos de la Convención de los Derechos de la infancia.

Segueix llegint

Fiesta del Super3

Este próximo fin de semana de octubre, llega una nueva edición de la fiesta de los Súpers al estadio Lluís Companys de Montjuic.
Durante los dos días que dura la fiesta, los asistentes, podrán disfrutar de más de 200 actividades y espectáculos en un recinto de 50.000 metros cuadrados, además de actuaciones en directo durante todo el día con el lema “Soc Així”
En esta ocasión, La Roda estará presente dinamizando el estand de la dirección general de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña. Con los juegos y las actividades planteadas se hará partícipes a todos los niños y niñas acompañados de sus familias, de actuaciones que promocionan el bienestar y la calidad de vida de los menores.

La conmemoración del Tricentenari por parte de la Generalitat de Cataluña, también ocupará un espacio especial con los juegos, cuentos y títeres del 1714 que siempre nos acompañan por todo nuestro país.
Cómo siempre, la fiesta es gratuita, abierta a todo el mundo y no hay que reservar entrada.
Mirad la web del Club super 3 para saber todo lo que podréis encontrar.

Buena fiesta, Supers!.

Marketplace 2014

El Born CC ha acogido el pasado 20 de octubre el “Marketplace Europeo 2014”, un punto de encuentro donde 36 entidades sociales, 97 empresas, 15 centros especiales de trabajo y 7 plataformas de responsabilidad social, han compartido, analizado y dado impulso a su actividad en el ámbito de la responsabilidad social y el voluntariado.

La Fundación la Roda pudo compartir con otras entidades del tercer sector y empresas su responsabilidad social como fundación que trabaja para mejorar el ocio infantil y juvenil y consolidada en el tiempo como herramienta de dinamización cultural y de lucha contra la exclusión social. El proyecto “Tiretades” fue el escogido por la entidad como muestra de acción social y cultural que la Roda desarrolla en el hospital Germans Tries i Pujol de Badalona con niños y niñas que residen durante unas semanas o meses en los centros hospitalarios con la intención de facilitar la estancia acompañándolos en la recuperación a través del arte.

Segueix llegint

Las titellas de La Roda viajan a Timisoara

 Durante los pasados días del 7 al 10 de agosto, la ciudad rumana de Timisoara acogió con gran éxito el Festival del Aplec Internacional con la intención de conocer la cultura y el talante catalán.

 

En esta edición celebrada en tierras rumanas, los aldeanos de Timisoara encontraron en todas las plazas en torno a la de la Ópera, collas de sardanistes, geganters, bastoners, falcons, capgrossos, etc…, en un número total de aproximadamente más de 550 actuantes, que además de exhibirse, ofrecieron también talleres para los rumanos más osados que quisieron aprender la sardana. Ciertamente, las actuaciones en las plazas y en los escenarios también se intercalaron con otros de cultura autóctona de grupos como Ansamblul Timișoara o el grupo Peregrinii o la cantante Baturova Oyuna que interpretó, en rumano y catalán, la canción de Lluís Llach “El meu país és tan petit”.

Paralelamente aconteció el llamado “Aplec solidari” —que contó con la complicidad explícita de Adifolk—, y que permitió acercar una muestra de la cultura catalana a una escuela de niños rumanos que viven en régimen de acogida. El acierto fue más allá de querer visualizar la cultura como una manifestación educativa o social, y se convirtió en una fiesta popular entre los crios y los actores a ritmo de gralla y toque de tambor. Esto se concretó en una exhibición de la colla de bastoners de Sils y los nans de la Fundación La Roda en una escuela a veinticinco kilómetros de la capital, que coordina la asociación Generația Tânarǎ, presidida por Mariana Petersel que, desde hace más de veinticinco años se ocupa y trabaja de los derechos humanos de las personas, como menores y jóvenes adolescentes, víctimas del tráfico de seres humanos en el ámbito europeo . Fue un momento mágico por todos los que allí estaban disfrutaron muchísimo con las enormes titellas, diseñadas por la artista Inés Valls, creadas expresamente para la TAMBORINADA de este año donde se conmemoró de forma lúdica los hechos del 1714.

Según Joan Gómez, presidente de Adifolk, el objetivo de esta entidad es el de acercar “la cultura popular a ciudades europeas, y Timișoara ha sido capaz de unir las diferentes federaciones de la cultura popular desde hacía mucho tiempo”.

 

adifolk@adifolk.cat – www.adifolk.cat

Vídeo reumen de la 27 edición del Aplec Internacional

 

Grupos que actuaron:

 

 

Bastoners de l’Esbart Cabirol de Sils (Sils, la Selva)
Mulasseta de Montblanc (Montblanc, Conca de Barberà)
Nans de l’Esbart Cabirol de Sils (Sils, la Selva)
Nans de la Fundació La Roda (Barcelona, Barcelonès)
Cobla Jovenívola d’Agramunt (Agramunt, Urgell)
Cobla Volta al Món (Barcelona, Barcelonès)
Colla de Diables de Mataró (Mataró, Maresme)
Basilisc (Mataró, Maresme)
Esbart Maragall (Barcelona, Barcelonès)
Dansa Barroca de l’Esbart Català de Dansaires (Barcelona, Barcelonès)
Falcons de Piera (Piera, Anoia)
Falcons de Barcelona (Barcelona, Barcelonès)
Gegants de Roses (Roses, Alt Empordà)
Gegants de Ribes de Freser (Ribes de Freser, Ripollès)
Gegants de Cervera (Cervera, Segarra)
Gegants de l’ACGC (Barcelona, Barcelonès)
Amics dels Gegants de Montblanc (Montblanc, Conca de Barberà)
Havaneres Boira (Lleida, Segrià)
Sacaires de Tarragona (Tarragona, Tarragonès)
Ministrers del sabre (Mataró, Maresme)
Quartet segle XVIII (L’Estartit, Baix Empordà)
Colla sardanista Xàldiga (Barcelona, Barcelonès)
Colla sardanista Sol Ixent Vilanova de Bellpuig, Pla d’Urgell)
Colla sardanista Sa Palomera (Blanes, la Selva)

19a Muestra de Asociaciones de Barcelona.

Cómo cada año, La Roda vuelve a estar presente en la 19a Mostra d’Associacions de la Mercè el sábado 20 de septiembre con la Federación Catalana de Voluntariado Social. Cómo ya es habitual, durante la Fiesta Mayor de Barcelona, se celebra en la Plaza Cataluña la Mostra d’Associacions de Barcelona donde la Fundación La Roda compartirá el estand de la FCVS con Invia y Save the Children.

Con la consigna “Muévete y juega por el voluntariado” el objetivo de este año es poner entre todos el toque festivo a la celebración del 25 aniversario de la FCVS y la elección de Barcelona como Capital Europea del Voluntariado 2014. Durante toda la mañana del sábado nos encargaremos de que no falten actividades por los más pequeños como por ejemplo talleres de chapas, maquillaje y los juegos de “muévete por los derechos de los niños”. Tampoco faltarán actividades donde los más grandes también podrán participar y conocer el voluntariado social, sus modalidades y ámbitos de participación, así como los valores y aprendizajes que nos aporta. También podréis participar en el Concurso de Voluntaris.cat haciéndoos una foto divertida en el photocall que habrá instalado al estand.

Segueix llegint

“Catalunya aixeca el teló”

La 13a edición de “Catalunya aixeca el teló” ha dado el pistoletazo de salida oficial a la temporada de teatro. La gala se celebró el pasado 15 de septiembre por la noche y se pudieron ver fragmentos de algunos espectáculos que estarán en cartel este curso y gags creados especialmente para la ocasión.

Como cada año, el acto estuvo organizado por ADETCA (Asociación de empresas de Teatro de Cataluña), los Teatros Públicos de Barcelona y la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña, que dieron el pistoletazo de salida de la nueva temporada por primera vez en el escenario del Gran Teatro del Liceo.

Segueix llegint

El TNC se suma al proyecto DESLIMITA’M!

El Teatro Nacional de Cataluña será a partir de esta temporada un nuevo colaborador del proyecto Deslimita’m!, organizado por la Fundación La Roda y la Asociación ImpactaT intervenciones teatrales. Este proyecto lleva a cabo una tarea de inclusión social con jóvenes en riesgo de exclusión, utilizando el teatro como un medio no violento de transformación social y de reflexión sobre sus conflictos más inmediatos, que pueden encontrar en la creación teatral algunas herramientas que los ayuden a superar conflictos vinculados con sus circunstancias individuales y colectivas. Gracias a iniciativas como esta, Deslimita’m! puede continuar creciendo, ofreciendo servicios y formaciones en un momento económicamente difícil para la sociedad y en especial para los jóvenes.

Empieza la Escuela de Verano del Voluntariado

La 15ª Escuela de Verano del Voluntariado se inauguró el pasado 2 de julio en la Casa del Mar de Barcelona. Al acto asistieron la presidenta de La Roda, Lluïsa Celades, y la directora, Anna Corbella.

La Escuela de Verano del Voluntariado es un espacio de formación organizado por el Departamento de Bienestar Social y Familia llevado a cabo por las escuelas del Plan de formación del voluntariado de Cataluña, como la Escuela de Formación de la FCVS, y otras entidades especializadas.

Esta 15ª edición cuenta con un total de 55 acciones formativas con una previsión de más de 1.000 participantes. Y como novedad, los cursos se impartirán en varias ciudades de Cataluña en los que habrá seminarios y cursos en linea. De este modo se renueva el formato de las ediciones anteriores y se potencia la oferta formativa de la Generalitat con motivo de la Capitalidad Europea del Voluntariado de Barcelona para este año 2014. La 15ª Escuela de Verano del Voluntariado va dirigida a las personas voluntarias, a los coordinadores de voluntariado y a los dirigentes de las entidades sin ánimo de lucro, si bien hay una oferta de cursos de iniciación abierta a la ciudadanía en general.

Segueix llegint

Jornada 25º aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños

 La directora de La Roda, Anna Corbella, asistió a la inauguración de una jornada que conmemora el 25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niños

El pasado 3 de julio tuvo lugar una jornada para reflexionar sobre los retos en materia de infancia organizada por la Taula Nacional de la Infància de Catalunya, la PINCAT y Unicef. En la jornada participaron 250 representantes de entidades sociales, administraciones, universidades y otros agentes y fue inaugurada por Núria de Gispert, Presidenta del Parlamento de Cataluña, Neus Munté, Consejera de Bienestar Social y Familia, Anna Folch, Presidenta de UNICEF Comité Cataluña y Paco Estellés, Coordinador de la Plataforma de Infancia de Cataluña.

RSC: Un recurso de buenas prácticas

Durante la 5ª Semana de la Responsabilidad Social en Catalunya, que se celebra del 7 al 12 de julio en Barcelona, la Fundació La Roda será una de las entidades protagonistas en el acto de entrega del distintivo “Etiqueta responsable” otorgado por la Asociación +Responsables y la consultora Ingeniería Social SAL.

La entrega, que irá a cargo del Conseller de Empresa y Ocupación Felip Puig y del alcalde de Barcelona Xavier Trias, es un reconocimiento a las buenas prácticas y a la gestión responsable y con valores dentro del mundo de la cultura y el ocio.

Junto con La Roda, una serie de empresas y organizaciones como Grisverd, Can Cet, GoFlow, The Social Coin, Grup Papelmatic, Apunts, Fundació Joia y Tarannà, recibirán este distintivo que acredita sus buenas prácticas en RSC y que han trabajado y trabajan por el fomento de la Responsabilidad Social.

Segueix llegint

Nace “El País que Queremos”

“El País que Volem”, la herramienta ciudadana para construir la Cataluña del siglo XXI.

La presidenta de la Fundación La Roda, Lluïsa Celades, asistió el pasado 29 de mayo al acto de presentación de “El País que Volem” que tuvo lugar al Born Centre Cultural. El coordinador, Martí Olivella, explicó las características de este nuevo proyecto acompañado de la vicepepresidenta de “El País que Volem”, Alícia Casals, del miembro del secretariado del ANC, Jordi Manyà y del presidente del ENS, Antoni Carner.

Entrevistamos a Inés Valls, il·lustradora del cartel de la Tamborinada 2014

Me siento muy  feliz por haber podido aportar mi  granito de arena , además de compartir cartel con  la tipografía que ha creado Anna Vives. ¡ Es todo un lujo!

Inés Valls es licenciada en Económicas, Márqueting y RRPP y vinculada al mundo del arte desde siempre. Sus obras se caracterizan por un estilo naíf que perfeccionó en Saint Martin’s School de Londres y en la escuela de diseño Bau de Barcelona. Sus dos pasiones son la comunicación y la ilustración, que compagina actualmente realizando exposiciones itinerantes en el ámbito nacional, haciendo encargos a particulares y empresas además de colaborar como decoradora y estilista freelance.

¿Desde siempre quisiste ilustrar? ¿Te gustaba dibujar ya de pequeña? Sí, mucho. Desde que era bien pequeña siempre llevaba un lápiz y una libreta encima. En clase me pasaba horas dibujando niños, me gustaba crear personajes. Y no ha pasado un día desde que tenía 6 años sin que dibuje algo en cualquier momento del día. También me influyó mucho la más grande de todas, Pilarín Bayés. Crecí con sus ilustraciones y era feliz mirándolas. Y también las de la Sarah Key. Estilos bien diferentes que me cautivaban y que siguen haciéndolo después de tantos años. Pero nunca pensé que yo me dedicaría profesionalmente, simplemente disfrutaba pintando, creando, y una cosa llevó a la otra, pero de manera pausada y muy natural.

Segueix llegint

Empresas solidarias

Entrevistamos a Silvia Lozano López, Responsable Regional de Relaciones con la sociedad de Corporación Pascual.

“Calidad Pascual” es una de las empresas privadas que nos ayudan en la Tamborinada haciendo donación de sus productos. Esta empresa es un claro ejemplo de corporación que lleva la Responsabilidad Social Corporativa a otro nivel. En las pasadas memorias presentadas por la empresa sobre Responsabilidad Social Corporativa, dió a conocer una aportación anual de más de 1,8 millones de euros al tercer sector y al mecenazgo y veinte iniciativas desde el Grupo de Voluntariado.

Cómo se construye una campaña importante a partir de las acciones de Responsabilidad Social? En Pascual utilizamos un concepto diferente para explicar nuestra estrategia de responsabilidad social. Aspiramos a la creación de valor compartido, es decir, a integrar plenamente la responsabilidad corporativa en la planificación y gestión de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de nuestros grupos de interés.

Segueix llegint

Rodamos en la fiesta “Un cop de mà”

Miles de personas han participado este fin de semana en la fiesta solidaria “Un cop de mà” celebrada en el Parque de Atracciones del Tibidabo y organizada por la Fundación Real Dreams.

Durante todo el día, niños y niñas pasaron por la carpa de La Roda donde realizaron verdaderas manos solidarias maravillosas. Con goma “Eva”, un poco de pegamento y unas tijeras recortaron manitas que después decoraban para colocar en la punta de un lápiz. Los más grandes también participaron ayudando a los pequeños recordando sus días de niñez sentados en las sillitas de colores y rodeados por la magia del Tibidabo.

En la quinta edición de esta fiesta solidaria, ha habido sitio para la música, jugar con burbujas y elaborar diferentes talleres organizados por cinco entidades del tercer sector con el objetivo de concienciar a todo el mundo de la importancia del compromiso social de trabajar a favor de los niños y niñas, tanto en nuestro país, como en todo el mundo.

Segueix llegint

La tipografia “Anna” en el cartel de la Tamborinada 2014

Con el lema “Sumando Capacidades” Anna Vives ha creado su tipografía de letras solidaria con el objetivo de representar a todo el colectivo de personas con necesidades especiales.

Anna Vives trabaja en la Fundación Itinerarium, donde tienen como objetivo desarrollar proyectos que mejoren el alcance y la calidad de los procesos educativos y sociales. En septiembre de 2011, Anna empezó a trabajar su letra con un equipo de personas consiguiendo, un año más tarde, su digitalización alfabética apta para escribir en cualquier ordenador.
La tipografía Anna es el resultado de la observación del entorno y la investigación de diferentes publicaciones impresas. La intención original de la tipografía es imitar los trazos de la escritura de Anna, una grafía muy particular, ya que mezcla caracteres en mayúscula y minúscula indistintamente. Al ser una tipografía de letra ligada es muy adecuada para utilizar en textos cortos o de carácter informal. Está compuesta por 126 caracteres correspondientes al alfabeto latino, signos de puntuación, acentos, algunos caracteres especiales y próximamente será adaptada a otros idiomas. La tipografía Anna ha recibido el apoyo de conocidos deportistas como por ejemplo Andrés Iniesta, Jorge Lorenzo o Vicente del Bosque, además de estar escogida escogida para la equipación del Barça en el pasado Trofeo Joan Gamper.

Segueix llegint

El Tibidabo se llena para ayudar a los niños y niñas del mundo con “Un cop de mà”

El próximo domingo 18 de mayo colaboramos con la fiesta solidaria “Un cop de mà” celebrada en el Tibidabo y este año apadrinada por Carles Puyol.

“Uncopdemà” es una fiesta solidaria organizada por la Fundación Real Dreams y el Parque de Atracciones Tibidabo con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Esta edición, también, cuenta con un padrino excepcional: Carles Puyol.
La fiesta nace con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer a las familias de Barcelona los proyectos que realizan las ONG de aquí, por los niños y niñas del mundo. Participan varias ONG que trabajan día a día para qué los niños y niñas de todo el mundo puedan tener las mismas oportunidades.

Segueix llegint

Firma de convenio con el Área de Formación del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña

La directora de la Fundación La Roda, Anna Corbella, y la responsable del área de Formación del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña, Vanessa Maxé Navarro, firmaron el pasado más de abril un convenio de colaboración en materia de formación profesional.

En este sentido, La Roda colaborará en mejorar la formación e inserción del alumnado del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña, ofreciendo una buena oportunidad en la toma de contacto con su profesión, más allá del entorno universitario.

Estas prácticas formativas son realizadas por los estudiantes y supervisadas por el área de formación del centro con el objetivo de permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que los preparen por el ejercicio de sus actividades profesionales, les faciliten su inserción laboral y fomenten su capacidad de emprendeduría.

Segueix llegint

El Ens de Comunicació, la Federació de Ateneus de Catalunya, el historiador Max Cahner y la ilustradora Pilarín Bayés, galardonados con el premio Memòrial Francesc Candel 2013.

El Memorial Francesc Candel es un premio que promueve la Fundación Paco Candel y que quiere reconocer iniciativas en favor de la integración y la cohesión social.

La sexta edición del Memòrial Francesc Candel, concedido por la Fundación Paco Candel, se celebró el día 23 de abril coincidiendo con la Fiesta de Sant Jordi en la sede del Colegio de Periodistas de Barcelona. Los galardonados este año han sido el Ens de Comunicación Asociativa, en el ámbito de comunicación, la Federació de Ateneus de Catalunya, en el ámbito social, la ilustradora Pilarín Bayès, en el ámbito cultural, y se ha reconocido con un galardón especial a título póstumo, al escritor Max Cahner.

El acto contó con la presencia del consejero de cultura, Ferran Mascarell, Pere Baltà y la decana del Colegio de Periodistas, Neus Bonet. También se hizo entrega de un reconocimiento a Ediciones 62 y a Eduard Fornés. El patronato de la fundación ha querido destacar la conmemoración de la publicación del libro ‘Los otros catalanes’, que Cahner encargó a Candel cuando dirigía Ediciones 62.

Segueix llegint

Muere Albert Manent, hombre importante en el mundo de la cultura catalana

El escritor, historiador y filólogo Albert Manent, Premio de Honor de las Letras Catalanas, ha muerto a la edad de 83 años.

Luchador antifranquista, fue uno de los fundadores de la revista Serra d’Or. También ocupó cargos de responsabilidad en la Generalitat de Cataluña, en el Departamento de Cultura del primer gobierno de Jordi Pujol, que dirigió Max Cahner.

Nacido en Premià de Dalt (Maresme) el 23 de septiembre de 1930, era hijo de Marià Manent y Cisa (1898-1988), también escritor. Le fue concedida la Medalla al mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona y destacó en el campo de la poesía, la narrativa, el ensayo y la historia.

Su obra literaria consta de una cincuentena de libros, un millar de artículos periodísticos, bibliografías y retratos literarios claves para entender la historia cultural catalana del siglo XX. El libro que le dió una dimensión política es su Crónica Política del Departamento de Cultura (1980-1988). Sirvió a cuatro consejeros de Cultura pujolistas, todos diferentes, desde Max Cahner hasta Joan Guitart. En el libro se encuentran visiones particulares, detalles, anécdotas y la valoración de los principales personajes que estuvieron en primera línea en aquellos primeros ocho años del Departamento de Cultura.

Segueix llegint

Impactat Intervencions Teatrals. Entrevista Anna Caubet y Silvia De Toro

IMPACTAT nos habla de transformación social a partir del teatro utilizándolo como espejo de la realidad social que nos rodea y como herramienta de reflexión y de intervención.

Poner en relieve el valor del teatro como herramienta de crecimiento y de educación es otro de los objetivos que tiene nuestra asociación, que es pionera y precursora del Teatro Social y del Teatro del Oprimido en toda España y que día a día se esfuerza por seguir acercando esta disciplina y sus técnicas a todos los colectivos desde hace mes de 12 años.

Ahora hace ya ocho años de la primera edición del “Actuem” y esta será la séptima edición del “Deslimita’M” que se creó como respuesta a la necesidad de hacer un encuentro con los diferentes grupos de adolescentes que participaban en el proyecto “Actuem” creado por la Fundación La Roda y la Asociación IMPACTAT.

Cómo habéis vivido la evolución de los proyectos desde sus inicios hasta la actualidad?
El proyecto Actuem, desde su inicio, tuvo muy buena acogida y buenos resultados con los colectivos donde se desarrollaba como continuidad que es cuando en definitivamente se nota el progreso en el trabajo hecho con los jóvenes.

Cuando se trabaja con colectivos varios se genera un proceso de integración. Cómo trabajáis este proceso con los chicos y chicas?Uno de los factores más importantes para conseguir la integración, y participación en el proceso de grupo es generar entre los componentes un ambiente de confianza y de libertad de expresión con respeto, aprender donde están los “límites” y ver los valores que aportamos cada uno al grupo. Hacer que vean que la diferencia es algo muy positivo y que suma, que todos aprendemos unos de los otros y que no podemos actuar a la vida con prejuicios.

Qué hacen a los chicos y chicas en el proyecto? Cómo entran en contacto con el proyecto?
Los talleres son ofrecidos a las diferentes entidades y escuelas que son las que valoran cuál es el grupo al que le irá bién trabajar con las técnicas y recursos que ofrece el teatro social. A partir de aquí empieza nuestro trabajo, que cómo he dicho antes, se basa sobretodo en establecer una relación de confianza para que puedan poco a poco expresar sus inquietudes y conflictos, todo aquello que les gustaría cambiar y sobre todo aquello en lo que necesiten reflexionar.
En estos momentos de dificultades sociales, qué argumentos dáis para seguir apostando por este tipo de teatro?
Justamente el momento de crisis, es la oportunidad para poder hacer un cambio. Si estamos en crisis es porque nuestra sociedad ha llegado a un punto en el que hay muchas cosas que ya no sirven y que necesitan ser transformadas.
El teatro como espejo de los conflictos nos permite afrontarlos de una manera mas creativa y nos ayuda a controlar las emociones. En las escenas que creamos en los talleres, podemos entender las situaciones de conflicto y tener la oportunidad de probar tantas veces tantas ideas como tengan todos los participantes, de encontrar una manera diferente de actuar ante el conflicto planteado, para encontrar la solución o la mejor manera de afrontarlo.

Qué frutos y qué futuro creéis que tiene el proyecto?
El teatro es tan viejo como el ser humano. Se una expresión artística, que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos, y el mundo en el que vivimos. Cómo decía Boal forma parte de nuestra manera de ser, está dentro nuestro.
El teatro es un reflejo permanente de nuestra vida y pensamos que tiene el mismo futuro que nuestra existencia.

Anna y Sílvia son actrices especializadas en Teatro del oprimido y fundadoras de la Asociación IMPACTAT.
http://www.impactat.org

Segueix llegint