¡SuperHéroes!
Míraos al espejo y vereis que tras esos ojos aveces aburridos, otras alegres y muchas cansados siempre, siempre podeis encontrar un superhéroe.
Con el objetivo de recaudar montañas de juguetes, la Fundación La Roda, juntamente a otras entidades como Fundació Comtal, Fundació REIR o Fundació La Salut Alta, hemos empezado a buscar a estos héroes anónimos con el objetivo de que todos los niños y niñas tengan la posibilidad de poder tener juguetes nuevos con los que jugar estas Navidades.
“Todos podemos ser un superhéroe”, es el lema de la campaña que nos ayudará a hacer la recaudación de estos juguetes. Se puede colaborar por varias vías, pero siempre dando un juguete nuevo y sin envolver. Las empresas pueden dar juguetes nuevos o bien material deportivo, si tienen excedentes, o bien, organizando una recogida de juguetes entre sus empleados, clientes y proveedores. En cambio, los particulares pueden hacer su donación dirigiéndose a la Asociación Cívica La Nave, en la Calle del Plomo 29 (Barcelona) o en otros puntos de recogida de juguetes que se irán publicando en el web www.donaexcedentes.org.
Este fin de semana arrancan las programaciones familiares navideñas en los Corte Inglés de Cataluña.
El proceso de renovación de las vocalías del Consejo del Asociacionismo y el Voluntariado de Cataluña se inició el pasado septiembre cuando los miembros de la CAVC se reunieron para acordar la renovación de las vocalías ocupadas por entidades de los sectores ambiental, comunitario, cultural, internacional y social.
El pasado lunes, 3 de noviembre, se realizó un acto de homenaje al filólogo, escritor y activista cultural Albert Manent.
El Born CC ha acogido el pasado 20 de octubre el “Marketplace Europeo 2014”, un punto de encuentro donde 36 entidades sociales, 97 empresas, 15 centros especiales de trabajo y 7 plataformas de responsabilidad social, han compartido, analizado y dado impulso a su actividad en el ámbito de la responsabilidad social y el voluntariado.

Cómo cada año, La Roda vuelve a estar presente en la 19a Mostra d’Associacions de la Mercè el sábado 20 de septiembre con la Federación Catalana de Voluntariado Social. Cómo ya es habitual, durante la Fiesta Mayor de Barcelona, se celebra en la Plaza Cataluña la Mostra d’Associacions de Barcelona donde la Fundación La Roda compartirá el estand de la FCVS con Invia y Save the Children.
El Teatro Nacional de Cataluña será a partir de esta temporada un nuevo colaborador del proyecto Deslimita’m!, organizado por la Fundación La Roda y la Asociación ImpactaT intervenciones teatrales. Este proyecto lleva a cabo una tarea de inclusión social con jóvenes en riesgo de exclusión, utilizando el teatro como un medio no violento de transformación social y de reflexión sobre sus conflictos más inmediatos, que pueden encontrar en la creación teatral algunas herramientas que los ayuden a superar conflictos vinculados con sus circunstancias individuales y colectivas. Gracias a iniciativas como esta, Deslimita’m! puede continuar creciendo, ofreciendo servicios y formaciones en un momento económicamente difícil para la sociedad y en especial para los jóvenes.
La 15ª Escuela de Verano del Voluntariado se inauguró el pasado 2 de julio en la Casa del Mar de Barcelona. Al acto asistieron la presidenta de La Roda, Lluïsa Celades, y la directora, Anna Corbella.
La directora de La Roda, Anna Corbella, asistió a la inauguración de una jornada que conmemora el 25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niños
Durante la 5ª Semana de la Responsabilidad Social en Catalunya, que se celebra del 7 al 12 de julio en Barcelona, la Fundació La Roda será una de las entidades protagonistas en el acto de entrega del distintivo “Etiqueta responsable” otorgado por la Asociación +Responsables y la consultora Ingeniería Social SAL.
“El País que Volem”, la herramienta ciudadana para construir la Cataluña del siglo XXI.
Inés Valls es licenciada en Económicas, Márqueting y RRPP y vinculada al mundo del arte desde siempre. Sus obras se caracterizan por un estilo naíf que perfeccionó en Saint Martin’s School de Londres y en la escuela de diseño Bau de Barcelona. Sus dos pasiones son la comunicación y la ilustración, que compagina actualmente realizando exposiciones itinerantes en el ámbito nacional, haciendo encargos a particulares y empresas además de colaborar como decoradora y estilista freelance.
Entrevistamos a Silvia Lozano López, Responsable Regional de Relaciones con la sociedad de Corporación Pascual.
Durante todo el día, niños y niñas pasaron por la carpa de La Roda donde realizaron verdaderas manos solidarias maravillosas. Con goma “Eva”, un poco de pegamento y unas tijeras recortaron manitas que después decoraban para colocar en la punta de un lápiz. Los más grandes también participaron ayudando a los pequeños recordando sus días de niñez sentados en las sillitas de colores y rodeados por la magia del Tibidabo.
Con el lema “Sumando Capacidades” Anna Vives ha creado su tipografía de letras solidaria con el objetivo de representar a todo el colectivo de personas con necesidades especiales.